martes, 30 de octubre de 2012

KOENIGSEGG CCX

DISEÑO:
 
Tanto la carrocería como el interior del Koenigsegg CCX contienen partes nuevas. Con un nuevo diseño de parachoques delantero, diseñado para aprobar la rigurosa evaluación de parachoques, el CCX incorpora otras modificaciones que incluyen la refrigeración de frenos, faros antiniebla y luces de posición de lado tal como lo exigen las reglas estadounidenses. Las luces delanteras han sido ligeramente rediseñadas para satisfacer la nueva línea del parachoques.
 
File:Koenigsegg CCX parked.jpg
 
 
 
TECNOLOGIA:
 
Eol Koenigsegg CCX ofrece como opcional frenos a discos cerámicos, de 382 mm de diámetro en las ruedas delanteras y 362 mm en las ruedas traseras. Estos frenos presentan mordazas de 8 pistones al frente y 6 detrás. Cada disco de freno cerámico es 2 kilogramos más ligero que los discos estándar.
 
 
 
MOTOR:
 
Quizás lo más impactante del trabajo realizado en este motor, sea que lograron adaptarlo al combustible de 91 octanos y a las estrictas normas de contaminación de California sin renunciar a su potencia original. Para ello se rediseñaron las cabezas de cilindros, agregando mayor área para el accionamiento de las válvulas.
 
 

lunes, 22 de octubre de 2012

VOLKSWAGEN TOUREG

El Volkswagen Touareg es un automóvil todoterreno del segmento E producido por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 2002. Es un cinco plazas con carrocería de cinco puertas, motor delantero longitudinal y chasis monocasco, que se ofrece únicamente con tracción a las cuatro ruedas.


LAS TRES GENERACIONES:


Primera generación (2002-2010):

El Touareg de primera generación fue desarrollado en conjunto por el Grupo Volkswagen y Porsche. Por esta razón, su plataforma es la misma que la del Porsche Cayenne y similar a la del Audi Q7.

File:VW Touareg front 20081215.jpg



Segunda generación (2010-presente):

La segunda generación del Touareg se estrenará en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010 y se comenzará a comercializar el el segundo trimestre de ese año.
File:VW Touareg II.jpg


jueves, 18 de octubre de 2012

TOYOTA CELICA

HISTORIA:

El Celica fue diseñado originalmente para conductores de espíritu joven y que desearan algo más que un simple medio de transporte. El diseño del Celica comenzó en 1967, se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 1970 y el vehículo fue lanzado al público en 1971.

LAS 7 GENERACIONES:

PRIMERA GENERACION:

La primera generación Celica fue lanzada al mercado japonés a fines de 1970, y destinados a ser una alternativa más accesible frente a los coches deportivos de Toyota, el Toyota 2000GT.






SEGUNDA GENERACION:

El Celica fue lanzado en 1978 fue el año del modelo (la producción comenzó a finales de 1977), y fue de nuevo disponible en Coupe y forma Liftback. La Copa ya no era un techo rígido. David Stollery era responsable de su diseño.


File:Celica 1978 1981.jpg



TERCERA GENERACION:

El diseño fue modificado considerablemente respecto a los modelos anteriores y la motorización mejorada con nuevos motores de 2.4 litros. En 1983, Toyota agregó el modelo GT-S a la línea del Celica mejorar la imagen de deportividad que el Celica había perdido como consecuencia del aumento del tamaño y peso respecto a modelos anteriores. El GT-S incluía llantas y neumáticos más grandes, suspensión mas deportiva, y retoques deportivos interiores incluyendo asientos especiales y volante y palanca de cambios de piel.

File:Toyota Celica GT-S coupe.jpg



CUARTA GENERACION / T160 Series (1986-1989):
En 1986 aparece la cuarta generación, el Celica cambia totalmente. Era un vehículo completamente nuevo con tracción delantera, redondeado, un cuerpo fluido y nuevos motores twin-cam de cuatro cilindros y 2.0 litros. El nuevo Celica estaba disponible ahora en versiones ST, GT y GT-S, todas disponibles como modelos coupe o liftback. El ST y el GT se comercializaron con un motor 116cv, mientras que el GT-S fue dotado de una versión de 135cv del mismo motor de 2.0 litros. La tracción delantera y la suspensión independiente de las cuatro ruedas hacían del Celica un deportivo de los más versátiles.
En 1988, Toyota introdujo el "último Celica", el All-Trac Turbo / GT-Four. Con tracción integral a las 4 ruedas y motor turboalimentado de 2.0 litros, tomó inmediatamente su lugar como buque insignia de la gama Celica.


QUINTA GENERACION / T180 Series (1990-1993):

La generación siguiente del Celica, la quinta, fue introducida en 1990. Se revisó el diseño, se aumentó el tamaño de las ruedas y los neumáticos, y se le dotó de mayor potencia. Los motores de las versiones GT y GT-S se aumentaron a 2.2 litros, mientras que la versión ST se dotó de un motor de 1.6 litros DOHC 16 válvulas. Los frenos ABS estaban disponibles en todos los modelos, al igual que numerosos detalles de lujo. Con su interior de cuero, sistema de sonido de diez altavoces, etc el All-Trac / GT-Four era el Celica más caro. Con su motor de 200 cv turboalimentado, era también el Celica más potente hasta el momento.




 
Sexta generación:
Para 1994 sale la sexta generación. El Celica estaba solamente disponible en las versiones ST y GT, pero la adición del "paquete deportivo" al GT hacia las veces de
version GT-S.

Séptima generación / T230 Series (2000-2006):

Para el 2000, el Celica volvió de nuevo a sus raíces de coche de prestaciones deportivas, era su séptima generación, con un diseño más afilado, mejores prestaciones y una actitud más agresiva. La versión GT-S
del Celica estaba equipada por un motor de 1,8 litros completamente nuevo, cuatro cilindros DOHC en alumínio que generó 192 caballos de potencia a 7.600 RPM. El modelo GT de 1.8 litros, cuatro cilindros VVT-i producía 143 caballos de potencia a 6.400 RPM.

miércoles, 17 de octubre de 2012

HONDA ACCORD



HISTORIA:

El nombre Accord se derivó del esfuerzo incansable de Honda por conseguir "accord" (acuerdo) entre la gente, sociedad y el automóvil a través de tecnología avanzada. Para Honda fue el comienzo de la transformación de aquella empresa japonesa que hace el Honda Civic, en una empresa principal siempre presente en el mercado estadounidense y global. Para la industria, el Accord redefinió un nuevo tipo de automóvil: Práctico combinando economía y valor con estilo deportivo y espíritu de competidor.

LAS 8 GENERACIONES:


Primera generación (1976-1981):

El primer Accord sale al mercado estadounidense en 1976. Inicialmente el único modelo era el hatchback de 3 puertas. Tenía un motor de 1,6 litros que era capaz de proporcionar 68 Caballos de Potencia. Costaba $3.995.

Segunda generación (1982-1985):

La segunda generación del Accord nace en 1982, para este año el Accord fue completamente rediseñado con un chasis más largo y una opción de transmisión automática de 4 velocidades que apareció en 1983.

Tercera generación (1986-1989):

Con la introducción de la tercera generación del Accord, Honda había dado en el clavo. Ya no era más el nuevo chico en el vecindario, el Accord contaba con las más que exitosas ventas conseguidas con sus 2 generaciones anteriores.


Cuarta generación (1990-1993):

Para el año 1990 el Accord una vez más recibió cambios radicales: El ancho y largo fueron aumentados nuevamente, pasando a alcanzar 4.70 mtr de largo por 1.70 mtr de ancho y convirtiendo al Accord en un verdadero Sedán de tamaño medio.


Quinta generación (1994-1997):

Lo principal de esta generación fueron un chasis más ancho, y la introducción de un ícono en el mundo Honda: el VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control).


Sexta generación (1998-2002):

Con varios récords de ventas en los Estados Unidos, el Accord era ya una referencia en su segmento. Era hora de revolucionar el mercado una vez más: Se cambia el motor, el chasis y la carrocería.


Séptima generación (2003-2008):

El Accord contó una vez más con más espacio en su cabina. El modelo básico contaba ahora con un motor de 4 cilindros y 160 HP (cercano a los 170 que había producido la primera versión V6 casi 10 años antes).


Octava generación (2008-2012):

Durante la noche Honda dio a conocer oficialmente el nuevo Honda Accord 2008 para el mercado americano, la octava generación del automóvil más vendido de la marca japonesa.


                                             POR FUERA:




                                          POR DENTRO:
                               
                              

miércoles, 10 de octubre de 2012

SSC ULTIMATE AERO (SHELBY)

El SSC Ultimate Aero es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante estadounidense Shelby Super Cars, desde el 2006 hasta el 2010 fue el automóvil de producción más rápido del mundo con una velocidad máxima de 411.76 km/h (255,2 mp/h) sin embargo fue superado por el Bugatti Veyron Super Sport con una velocidad de 431,086 km/H (267,27 mp/h).
Según el fabricante, el Ultimate Aero es aerodinámicamente estable a velocidades de hasta 437 km/h (270,94 MPH). El vehículo está fabricado con materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono, y posee un motor con dos turbocompresores que desarrollan 1.180 CV. Tiene un precio de venta de US$600.000, menos de la mitad de lo que cuesta el Bugatti Veyron. SSC lo actualizó en 2011 con un rediseño menor de su carrocería que incluía una nueva parrilla frontal para obtener un mayor refrigeración debido al aumento de potencia al que se le había sometido. Ahora el V8 del SSC Ultimate Aero produce 1287 bhp a 6075 rpm y 1112 lb·ft de par de torsión a 6150 rpm. Sin embargo no se ha probado su velocidad punta después de esto, con lo que le ha sido imposible averiguar si podía batir el registro del Bugatti Veyron Super Sport, aunque su punta se estima en los 439.35 km/h (273 MPH).

                                     
                                                     POR FUERA





                                                    POR DENTRO